Alcantarilla es un municipio y lugar de España, provincia de Murcia. La población de Alcantarilla es de 31.854 habitantes. Horticultura e industria alimentaria y textil.

Alcantarilla es una ciudad y municipio en el sureste de España, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La ciudad está a solo 7 km de la capital de la región, la ciudad de Murcia, y una de sus particularidades es que está completamente rodeada por pedanías del municipio de Murcia como Sangonera La Seca, San Ginés, Puebla de Soto, La Ñora, Javalí Viejo y Javalí Nuevo.

El pueblo forma parte de una llanura fértil, rica en jardines, huertos y cítricos, conocida como La Huerta, que incluye los valles del río Segura y los afluentes Guadalentín y el río Sangonera. La Huerta pertenece principalmente a la administración de la ciudad de Murcia, pero también incluye otros municipios pequeños (Alcantarilla, Beniel y Santomera) que no se pueden omitir en el marco de la Huerta.

También se debe mencionar que es la ciudad donde la Academia de Paracaidistas de la Fuerza Aérea Española tiene la base (Base Aérea de Alcantarilla), y también es utilizada por la Academia de Paracaidistas del Ejército Español (Brigada de Paracaidistas).

Las coordenadas de Alcantarilla son 37°58′20″N 1°12′34″W. Las antípodas de Alcantarilla se encuentran en Nueva Zelanda, la ciudad más próxima es Tuparoa a 31 Km.


Historia de Alcantarilla

La presencia humana en Alcantarilla data de tiempos prehistóricos. Se han encontrado restos de asentamientos ibéricos y romanos, incluido un hermoso jarrón de origen griego que se puede ver en el Museo Arqueológico de Murcia. Se ha encontrado una carretera que une la antigua Carthago Nova (la actual Cartagena) con ciudades hispanas del interior.

La primera referencia a la ciudad en los registros históricos es del siglo XII, cuando el geógrafo musulmán Al-Idrisi escribe sobre la ciudad de Qantara Asqaba, entre Murcia y la cercana Librilla, camino a la provincia de Almería.

Alcantarilla pronto se convirtió en parte de Al-Andalus. En el siglo VIII, casi toda la península ibérica, que había estado bajo el dominio visigodo, fue conquistada rápidamente (711–718), por los musulmanes, que cruzaron desde el norte de África, derrotando a los visigodos. La España visigoda fue la última de una serie de tierras cristianas y paganas conquistadas en una gran carga hacia el oeste desde Oriente Medio y el norte de África por los ejércitos de inspiración religiosa del imperio omeya.

Durante los siglos que duró la dominación musulmana del sur y centro de España, Alcantarilla formó parte del Reino de Murcia, este último llegó a existir de manera independiente como una taifa centrada en la ciudad morisca de Murcia después de la caída del Califato de los Omeyas de Córdoba (11 siglo). Después de la Batalla de az-Zallaqah (también conocida como Batalla de Sagrajas) en 1086, la dinastía almorávide unió las taifas y reunió a la España islámica. Con la Reconquista la ciudad llegó a ser conocida como "Alcantariella" o "el pequeño puente".

Fernando III de Castilla recibió la sumisión del rey moro de Murcia en 1243.

En 1252, el rey Alfonso X entregó la ciudad a la Orden de Alcántara cuando Murcia era todavía un protectorado castellano. En 1266, cuando Murcia finalmente estaba bajo el control cristiano la ciudad seguía siendo parte de los territorios que quedaron al rey musulmán de La Arrixaca Muhammad ibn-Hud.

Las batallas que tuvieron lugar en relación con la sucesión del rey Alfonso X de Castilla afectaron a la ciudad y el rey la entregó a la ciudad de Murcia en 1283 con la condición de que Alcantarilla estuviera habitada por una población cristiana. Esto hubiera significado la incorporación de la ciudad como un distrito de la ciudad de Murcia y un desarrollo histórico diferente de la ciudad, pero la muerte de Alfonso X al año siguiente y la coronación del Rey Sancho IV no hicieron posible la incorporación.

Alcantarilla continuaría siendo una ciudad independiente con una población musulmana hasta el siglo XVI y mantuvo su independencia hasta el día de hoy.

La ciudad se trasladaría nuevamente a la reina hasta 1296, cuando Murcia y su región (incluida Alcantarilla) se transfirieron al Reino de Aragón. La ciudad fue entregada por el rey de Aragón al noble Joan Garcés de Loasia y siguió siendo una posesión aragonesa hasta 1300, cuando la reina tomó posesión de la ciudad nuevamente. Después de la muerte de la Reina, el pueblo perteneció a la Sra. María de Molina hasta su muerte en 1321. El estado de Alcantarilla se estabilizaría ese año cuando el ayuntamiento y el obispo de Cartagena asumieran el control.

Uno de los episodios históricos de la ciudad que ha causado una fuerte impresión popular en la población actual es la existencia de la Inquisición en la ciudad en los siglos 18 y 19, con base en la Casa de Cayitas. Esta parece ser la razón por la que los ciudadanos de Alcantarilla y las ciudades cercanas aún consideran a Alcantarilla como "la ciudad de las brujas", aunque está claro que el tipo de quema de brujas medievales asociadas con la Inquisición en la cultura popular nunca tuvo lugar en la ciudad.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, muchos problemas geográficos, económicos y estructurales hicieron posible un gran desarrollo de Alcantarilla. La calle principal y el centro de Alcantarilla se transformaron completamente en nuevos espacios. Estos cambios, que comenzaron en el siglo XVI, fueron obvios cuando una importante clase burguesa se estableció a lo largo de la calle principal atraída por su fuerte industria y excelentes comunicaciones.

Rueda de Alcantarilla

La Noria de Alcantarilla fue construida por los cristianos en el siglo XV. Basilio Pavón escribió, sin embargo, que "De la misma manera que las grandes ruedas hidráulicas de Hama y Hadita en los ríos Orontes y Éufrates, que en sí mismas son copias más o menos precisas de las antiguas norias árabes". La Noria de Alcantarilla es una de las numerosas ruedas hidráulicas que existieron en al-Andalus, la mayoría de las cuales han desaparecido. Esta rueda particular no está en un río, sin embargo, es virada por las aguas del canal de riego Barredas.

La noria actual está formada por dos ruedas unidas por paletas huecas rectangulares, que albergan 72 cubos con tres en cada pala. El extremo abierto de los cubos mira hacia el exterior. Cada rueda es reforzada por 36 radios. El posicionamiento de las barras transversales crea un anillo poligonal concéntrico doble en cada lado. La corriente empuja contra las 24 paletas haciendo girar la rueda. La rueda gira alrededor de un eje horizontal, circular, de hierro, que tiene aproximadamente 40 cm de diámetro.

Los extremos del eje se mantienen en posición mediante ranuras circulares de acero, que están incrustadas en gruesos muros de ladrillo coronados por arcos de lanceta. Las escorrentías transportan el agua vertida desde los cubos de la parte superior de los arcos. El lecho del canal de agua está a 7.10 m por debajo de la superficie. Una arcada de arcos semicirculares transporta el agua hacia el sur.

La presencia de la rueda hidráulica en al-Andalus data del siglo IX o X. Ciertos escritores como Al-Muqaddasi a principios del siglo XI hablan de numerosas norias en Irán en el río Ahwaz. En al-Andalus, las ruedas de agua más importantes estaban en el río Tajo en Toledo y en el Guadalquivir en Córdoba, que también se conoce como la Albolafia (todavía existe un molino y una presa). También hay una tradición de ruedas hidráulicas en el norte de África. En su obra "Ihata", Ibn al-Khatib escribe que el "primer dawlab (rueda) que existía fue en Fes, construido por el musulmán español Muhammad para el sultán Marinid Abu Yusef Ya'qub al-Mansur - su diámetro Era considerable y estaba equipado con numerosos cubos".

La región de Murcia es conocida por su rica y fértil llanura que debe mucho a su herencia árabe. Durante la Edad Media e incluso hoy en día, las ruedas hidráulicas se encuentran dispersas por toda la Península Ibérica. Según Pavon Maldonaldo, la España musulmana, al igual que la España rural cristiana medieval, utilizaba numerosos dispositivos hidráulicos, a veces en privado, a veces de propiedad pública, para regar los jardines y las casas de baños.